“Yo sería borincano
aunque naciera en la luna.”

Juan Antonio Corretjer

¿Cómo mantener los lazos culturales cuando se vive lejos de la patria de uno y cómo sembramos la semilla del amor?

En la crianza bicultural y multicultural muchas veces nos encontramos en la encrucijada de cómo celebrar nuestras costumbres cuando vivimos lejos de nuestro país de origen.

Pero, ¿cómo lo hacemos?   A continuación les cuento mi experiencia y comparto algunas ideas que yo he implementado en nuestra vida diaria.

¡Celebren las fiestas!

Por ejemplo, nosotros vivimos en Estados Unidos y acá las fiestas navideñas terminan el día después del 25 de diciembre. Desde que nuestro hijo nació hemos celebrado las fiestas de los Santos Reyes Magos todos los años. Nuestro arbolito de Navidad permanece puesto en nuestra casa hasta el 6 de enero. Mi hijo sale a cortar “pasto” (también se le llama hierba o grama) y si no encontramos pues cortamos papel verde en tiras y lo colocamos en la caja de zapatos. Esto es para alimentar los camellos que vienen desde muy lejos y están hambrientos. Claro, que en Puerto Rico los reyes reparten los juguetes a caballo y no en camellos.

Apoyen a su equipo nacional

Cada vez que el equipo nacional de pelota de Puerto Rico juega ahí estamos mi hijo y yo animando a los nuestros. Lo más gracioso de todo esto es cuándo ambos países juegan: Estados Unidos y Puerto Rico. ¿¡Qué encrucijada, no?! ¡Ja!

Cocinen juntos platos típicos de tu país de origen

No hay nada más bonito que cocinar con los hijos de uno platos típicos y contarle cuentos mientras preparan la comida. Si son muy chicos pues cocina platos típicos y se las sirve. Así acostumbrarán a su paladar a los sabores de nuestra tierra.

¡Represente a su país de origen cada vez que tenga la oportunidad!

Mi hijo ha participado en varios eventos vestido con su ajuar de jíbaro representando a Puerto Rico. Es un vestido muy típico en el que se identifican los Boricuas. Los eventos suelen ser comunitarios o de la escuela. La foto que ven abajo el está acompañado de dos amiguitas que vestían trajes típicos de Guatemala.

Al principio de mi publicación compartí una frase muy reconocida entre los Boricuas. “Yo sería borincano aunque naciera en la luna.” Dicha frase juega un papel muy importante en la crianza de mi hijo multicultural.  Desde que mi hijo era muy chico le inculcaba el amor a una isla que no lo vio nacer. Habiendo nacido en Estados Unidos, el sembrar las semillas del amor patrio ha sido una tarea que he realizado con mucho amor.   Tanto así que ya veo los frutos pues mi hijo ama a la isla de Puerto Rico como si hubiera nacido en ella.

En fin, aún con la distancia de por medio es posible sembrar la semilla de amor a la patria de uno.

En el podcast de Mamás 411 hablo de esto, la crianza bilingüe, multicultural y mucho más. Pero antes de que te vayas a escuchar , cuéntame ¿cómo inculcas en sus hijos el amor por tu patria?

Listen to "006- Invitada Frances Evans; Nos comparte su trayectoria multicultural" on Spreaker.

Image via Commons Creative

Spread the love

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.